CUALES SON LOS SINTOMAS
?
En el recien nacido:
Un retraso en la expulsion del meconio ( primeras heces del recien
nacido ), pueden ser un elemento de sospecha de padecer la fibrosis
quistica aunque no necesariamente.
Una obstruccion intestinal del recien nacido es mas evocadora y es
frecuente encontrar esta patologia en el bebe que padece FQ en un 10 %
de los casos, se conoce como ileo meconial.
Una lenta recuperacion de peso es tambien
un hecho a considerar. Se sabe que el bebe pierde una fraccion de su
peso en los primeros dias de su vida, entre un 5 y un 10 % de su peso, y
que es recuperado al cabo de 8 a 10 dias o incluso menos. Un bebe afecto
de FQ puede tardar entre 12 o 20 dias en alcanzar de nuevo su peso de
nacimiento, seņal a tener en cuenta.
En el niņo:
La curva de peso es inferior a la normal, tiene apetito pero no
engorda, digiere mal, tiene dolores abdominales, produce heces
particularmente fetidas, a veces abundantes y mas bien aceitosas, son
otros elementos a tener en cuenta para un diagnostico.
Tose y su tos se parece a la de la tos
ferina: seca, repetitiva y sobre todo
agotadora.
Suda mucho, su almohada quiza este mojada por la maņana. Y ademas, es
un sudor salado.

Es una enfermedad general
que afecta las propiedades de la mucosidad. Este producto
organico fabricado por las glandulas mucosas, se situa en los bronquios,
en el tubo digestivo, etc. Su exagerada viscosidad dificulta su
expulsion y provoca el conjunto de las anomalias de la FQ.
De esta forma, los bronquios se obstruyen y se infectan provocando la
tos y la expectoracion, siendo estas las principales caracteristicas de
la enfermadad.
A nivel digestivo, higado y pancreas
se encuentran generalmente afectados. Las enzimas
pancreaticas no pueden realizar su funcion digestiva, sobre todo
a nivel de grasas.
Las consecuencias inmediatas son dolores abdominales, diarreas o
estreņimiento y dificultades para aumentar de peso.
DIAGNOSTICO
La observacion de
los signos clinicos antes mencionados, sugieren un diagnostico de manera
especifica por el test del sudor.
Este test consiste en determinar el cloro y el sodio que contiene el
sudor. Las proporciones elevadas confirman la sospecha de FQ.
Es conveniente aclarar que las tasas
mas o menos importantes de cloro o sodio no determinan la gravedad de la
enfermedad.
Practicado en un laboratorio especializado el test indoloro se repite
tres veces con el fin de confirmar los valores obtenidos.
Tambien existe un diagnostico prenatal dirigido a parejas
portadoras del gen y a familias que tengan algun miembro afecto de FQ.
Permite determinar a partir de la decima semana del embarazo si el niņo
esta enfermo o no. Pertenece a cada pareja, la libertad de tomar una
determinada decision, en funcion de los resultados de las pruebas.

PORTADA
|